Transformando la frustración en autenticidad a la hora de escribir
¿Cómo es el proceso de escribir?
TE LO CUENTO
Antes
Escribía de forma compulsiva
No cerraba las historias
Cuando me estancaba, iniciaba otra
Replicaba a mis autores favoritos
Sentía frustración
De los 11 a los 26 años
Me dedicaba a escribir a la deriva.
Hubo una época en la que solo quería encontrar un refugio: podía crear mundos donde no existían las normas más allá de las que yo quería poner.
Pero me generaba frustración no saber cómo seguir, ni cómo cerrar las historias.
Sentía que no podía darles ningún final, porque tampoco sabía proyectar mis objetivos (no eran claros, o no los tenía)
Leía muchísimo.
Pero leer mucho no te asegura cimientos de escritor.


El despertar
Ocurrió después del lanzamiento de Pase lo que pase.
Tengo un objetivo: persigo arrancar risitas al lector, remover algo en su interior, que se enganche como yo me engancho, que sienta lo adictivo que es empezar y no poder parar.
Leo menos, pero analizo a los autores para aprender de sus errores y de sus aciertos.
Aprendo nuevas técnicas a raíz de aprender de los correctores profesionales.
Mi mayor acierto: trabajar con profesionales apasionados de la escritura.
Ahora
No replico nada
Las tramas provienen de un brainstorm propio
Disfruto más del proceso
Toques de humor
No me frustro
Todas las novelas tienen un final
Si quieres que te cuente en profundidad cuáles son los pasos que sigo desde el nacimiento de la idea al objeto tangible de un libro tras la publicación, subscríbete al boletín